NUESTRO ENFOQUE DE
RSE
REVISIÓN DE LAS ACCIONES
2022 OBJETIVOS 2023
COMPROMISO CON
NUESTROS
COLABORADORES DIVERSIDAD
27% mujeres
11 nacionalidades
30% directivos
21% AM
CONFIANZA
98% de empleados con contrato indefinido
30% de empleados con más de 5 años de antigüedad
10% absentismo
GESTIÓN DE COMPETENCIAS
100% de nuestros empleados ha recibido formación
520 acciones formativas Promoción de la evolución
SEGURIDAD
Sólidas medidas de prevención de riesgos
Plan de inversión
« Seguridad »
VIVIR BIEN
juntos
Creación de vínculos sociales
Intercambios entre directivos y empleados
“Coffee Meeting”
OBJETIVOS
PRIORITARIOS
2023
Desarrollar competencias, mejorar las condiciones de trabajo y aspirar a “cero accidentes”
ACTUAR
DE FORMA RESPONSABLE Y SOSTENIBLE
CERTIFICACIÓN
6 Certificados de «calidad»
Iso, Vpf, Vbf, Qs, Bio
Nuestros dos centros certificados ISO
DATOS
Gestión segura de los
datos en cumplimiento
del RGPD
Gestión digital de documentos
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
99% de los volúmenes
entregados se ajustan a las
especificaciones del cliente
OBJETIVOS
PRIORITARIOS
2023
Hacer partícipes a las partes interesadas de nuestro
enfoque y mantener un alto nivel de satisfacción del
cliente
LIMITAR NUESTRO IMPACTO EN EL
MEDIO AMBIENTE
DIGITALIZACIÓN
Desarrollo de herramientas de
gestión desmaterializadas
Desarrollo de la gestión
por videoconferencia
Plan de reducción energética -13%
15% de consumo de
electricidad en producción solar
de autocpnsumo
80% de la producción de
agua caliente mediante la
recuperación de la
refrigeración
HUELLA DE CO²
Flota de vehículos híbrida
recargable implantada desde 2020
Reducción del consumoAgua y gas de refrigeración
(nitrógeno)
GESTIÓN DE
RESIDUOS
90% de nuestros residuos reciclados
Contribución a proyectos de
Metanizador y producción
de hidrógeno
OBJETIVOS
PRIORITARIOS
2023
Reducir la huella medioambiental y dividir el consumo de energía por tonelada producida
AYUDAR A LAS COMUNIDADES QUE
NOS RODEAN
Canal
Miembro INTERBEV
Miembro FOOD’IN PROVENCE
Región
Contributeur CRITT
Miembro ARIA SUD – IFRIA
Etiqueta Industrie 4.0 (Rising Sud)
Nacional
Miembro
BPI EXCELLENCE
Asociativo
Miembro ANDRH
Miembro AGIEV
Objetivos prioritarios
2023
Fomentar la integración y desarrollar el compromiso con nuestros territorios
CÓDIGO DE ÉTICA
Nuestro código de conducta establece normas éticas claras para nuestra empresa y nuestras relaciones comerciales. Nuestro
objetivo es mejorar las normas sociales mínimas de nuestros socios comerciales en
diferentes países. Estas
normas mínimas constituyen una base esencial de las relaciones comerciales de ActiMeat con sus
socios contractuales.
Nuestro código de conducta no es estático, sino que se desarrolla y adapta constantemente a las
condiciones legales y
Económicas a las que ActiMeat se encuentra sujeto como empresa internacional.
1
DIGNIDAD HUMANA
La dignidad de las personas debe ser respetada como condición básica para la convivencia humana.
2
CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES LEGALES
Deben respetarse las leyes y reglamentos nacionales y otros aplicables, así como los convenios de la OIT y la ONU.
De todas las regulaciones aplicables, siempre es la que mejor se adapta para proporcionar
la protección fundamental. Queda prohibida cualquier forma de corrupción.
3
PROHIBICIÓN DEL TRABAJO INFANTIL
El trabajo infantil, tal y como se define en las convenciones de la OIT y la ONU, la norma internacional SA8000 o las disposiciones nacionales, está prohibido en la producción de bienes o la prestación de servicios para ActiMeat.
Cualquier violación de esta prohibición deberá ser eliminada mediante estrategias y procesos
documentados. La educación escolar debe recibir un apoyo adecuado.
Los adolescentes (jóvenes) que, según la definición de la norma internacional SA8000, tienen al menos 15 y menos de 18 años, solo pueden ser empleados fuera del horario escolar.
En ningún caso la jornada de trabajo diaria debe superar las 8 horas, ni las horas diarias dedicadas a la escuela, al trabajo y a los desplazamientos deben superar las 10 horas. Los adolescentes (jóvenes) no deben trabajar de noche.
4
PROHIBICIÓN DEL TRABAJO FORZADO Y MEDIDAS DISCIPLINARIAS
Todas las formas de trabajo forzoso están prohibidas. Se prohíbe el uso de castigos físicos, comportamientos coercitivos físicos o mentales y abusos verbales.
5
CONDICIONES DE TRABAJO Y REMUNERACIÓN
Debe respetarse la legislación laboral nacional aplicable. Los salarios y otros complementos deben ser, como mínimo, acordes con las disposiciones legales y/o las normas locales de fabricación. Los salarios y otros complementos deben estar claramente definidos y pagarse regularmente.
El objetivo es el pago de sueldos y otras asignaciones para cubrir los gastos de manutención, en la medida
en que los salarios mínimos legales sean demasiado bajos para ello.
Las deducciones por pagos en especie se permiten en una medida reducida y solo en una proporción razonable con respecto al valor del pago en especie.
6
PROHIBICIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN
Se prohíbe la discriminación de los empleados por motivos de género o identidad sexual, edad, religión o creencias, racismo, origen étnico, nacional o social o discapacidad.
7
LIBERTAD DE ORGANIZACIÓN Y DE REUNIÓN
No deben restringirse los derechos de los trabajadores a formar y afiliarse a organizaciones laborales y a negociar colectivamente de acuerdo con las leyes y reglamentos nacionales, así como con los convenios de la OIT.
Los empleados no deben ser discriminados por adherirse a dichas prácticas.
8
S8. SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Las condiciones del lugar de trabajo deben garantizarse de acuerdo con los requisitos de salud y seguridad. Se prohíben las condiciones que violen los derechos humanos fundamentales en el lugar de trabajo y en las instalaciones operativas.
Los adolescentes (jóvenes), en particular, no deben estar expuestos a condiciones peligrosas, arriesgadas o insalubres que amenacen su salud y desarrollo.
El personal debe recibir formación periódica sobre salud y seguridad en el trabajo. Se debe designar a un representante de la dirección como responsable de salud y seguridad. Se encargará de velar por el cumplimiento de las normas de salud y seguridad en el trabajo.
9
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Se debe respetar el medio ambiente. Se utilizarán los recursos de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Debe fomentarse el uso y mayor desarrollo de tecnologías
respetuosas con el medio ambiente.
Deben respetarse las disposiciones ambientales y de seguridad relacionadas con la gestión de residuos
y la manipulación de productos químicos u otros materiales o sustancias peligrosas. Los empleados deben estar formados en la manipulación de agentes y sustancias peligrosas.
10
10. APLICACIÓN OPERATIVA
La aplicación y el seguimiento de las normas sociales mencionadas deben llevarse a cabo a través de una estrategia interna de la empresa en materia de responsabilidad social y un procedimiento interno correspondiente.
Debe establecerse un método interno para informar de las infracciones de estas normas sociales; los empleados que informen acerca de ello no serán sancionados ni desfavorecidos por ello.
Los socios comerciales están de acuerdo en que la aplicación de las normas sociales puede ser comprobada en cualquier momento, bien por ActiMeat o bien por un inspector o auditor designado independientemente de ActiMeat.
Cada socio contractual de ActiMeat declara su voluntad de aplicar esta norma social en su empresa, de imponerla a sus socios comerciales y de garantizar su aplicación.